RSS

23 de marzo de 2014:

En la sección jardín...

En esta zona central del jardín, destacamos esta rocalla en forma de círculo con un arce japonés (en otoño sus hojas muestran un color dorado) y en su base pusimos plantas que se mantienen verdes todo el año (hebe, artemisa y otras con más color como la lobelia y la lavanda). 



En estas fotografías, se aprecia como, con poco esfuerzo, queda el jardín con la hierba recién cortada con el cortacésped y los bordes recortados alrededor de los frutales usando un recortabordes. 




En esta foto vemos como empieza el jardín a llenarse de color con la llegada de la primavera en una casa de campo. A la izquierda están los narcisos, bulbosas típicas de esta época, delimitadas por un seto de "boj", y después se ve una zona de césped salteada de arbustos de porte medio, destinada a que los más pequeños puedan disfrutar del ambiente jugando al aire libre.







Ahora vemos el seto de "boj", acompañado de arbustos habituales en nuestra zona, como el rododendro, la hortensia y esta camelia, en primer plano a la izquierda, todos ellos arbustos de tierra ácida.





 
Al llegar la primavera y subir un poco la temperatura, vemos como nos sorprende el rododendro con la punta de sus ramas llenas de flores de color rosa, que contrasta con el verde de sus hojas.


En la foto podemos apreciar como está el jardín lleno de color en marzo. En primer lugar el verde intenso y el amarillo de los narcisos, contrasta con el verde más suave de las hojas del rododendro y el rosa de sus flores al fondo.



En el margen izquierdo de la foto, vemos un macizo de plantas bulbosas delimitado por un seto de "boj". En esta época los narcisos son los protagonistas de esta zona del jardín, y después con la llegada del verano aparecen las dalias, otra bulbosa que nos llena el macizo de distintos colores con sus diversas variedades.




En esta esquina del macizo hicimos que destacara este cotoneaster, que con los años y un poco de poda conseguimos darle esta forma arbustiva, ya que es un arbusto de porte rastrero o cubresuelos, (crece horizontalmente). Él, a cambio, nos da unas hojas pequeñas de color verde oscuro y, desde finales de verano hasta entrado el otoño, nos sorprende con unas bayas redondas de un color rojo intenso.





Otra protagonista del comienzo de la primavera son las camelias, típicas en nuestra zona., a parte de mantenerse verde todo el año en esta época se llena de flores, en este caso de un tono rosa. A medida que van cayendo las flores, si las amontonamos a sus pies haciendo un acolchado orgánico, esta nos lo agradecerá.







Otra de las protagonistas de esta época del año, son las prímulas (también conocidas como primaveras), que como su nombre indica, es en esta época del año cuando más lucen. Requieren una situación de media-sombra (que durante el día alternen horas de luz solar con horas de sombra) y ojo con los caracoles y las babosas debido a que acostumbran a mordisquear sus hojas verdes.










 En estas imágenes, se observan distintas variedades, que combinando colores y otras especies de distinta altura y color, con las que podemos resaltar cualquier macizo o rincón de nuestro jardín.







 Al lado de este lavadero (habitual en Galicia), por donde corre el agua sobrante se dá de maravilla esta cala. Después de las típicas heladas de nuestro clima invernal, nos sorprende con sus característicos cartuchos sobresaliendo entre sus verdes hojas.

0 comentarios:

Publicar un comentario